Avro CF-100 Canuck 2nd Prototype 18102 in flight. Segundo prototipo en vuelo.

El 19 de enero de 1950 realizaba su primer vuelo el Avro Canada CF-100 Canuck, un birreactor de intercepción a larga distancia todo tiempo, el único caza diseñado y producido en serie en Canadá. Este avión biplaza, de gran tamaño fue fabricado en 692 ejemplares en sus diversas versiones y estuvo en servicio en las fuerzas aéreas de Canadá hasta 1981. Solo fue exportado a Bélgica.

acaf2fd6af3a7e2910e4d0a5a24b1acb

Cuando terminó la segunda guerra mundial, Canadá se dio cuenta de la exposición de su Gran Norte a un posible ataque desde la Unión Soviética. Este temor se agudizó después de que la URSS detonase su primera bomba atómica en 1949. Canadá incrementó de forma importante su gasto militar y se dotó de interceptores de largo alcance, capaces de operar todo tiempo, para vigilar sus enormes y remotos territorios árticos.

Avro CF-100 Canuck-colour-2 Versión Mk 3.

El Canuck comenzó a ser estudiado en 1946. El primer prototipo y la preserie fueron impulsados por reactores Rolls-Royce Avon, a la espera del desarrollo del Avro Orenda canadiense, que impulsó a los aviones de serie. El primer prototipo estaba pintado en negro brillante y fue volado por el piloto de pruebas jefe de Gloster, Bill Waterton, “prestado” para el evento. El segundo prototipo se perdió en un accidente que colocó a Avro en una incómoda posición y obligó a una revisión completa del proyecto.

CF-100 Canuck is test flown at Malton Ontario. In this undated photo an Orenda engine is being installed in a Canuck.

Avfro Canada tuvo que rectificar errores de diseño y reformar su equipo de ingeniería. Los nuevos aviones fueron incorporando los reactores autóctonos Orenda, y la versión de producción, llamada Mk 3, realizó su primer vuelo en octubre de 1952. Incorporaba un radar APG-33, y estaba armado con 8 ametralladoras de 12,7 mm.

IMG_20190224_005122

El CF-100 se incorporó al NORAD, la estructura de defensa de América del Norte a partir de 1953. El Mk 3 se produjo en 124 ejemplares, y pronto dio paso al Mk 4, que volaba en octubre de 1952, e incorporaba el radar APG-40, mucho más grande y potente, y en los extremos de las alas receptáculos fuselados, con capacidad para 29 cohetes Mighty Mouse. Los último 54 Mk 3 fueron ya producidos con el estándar Mk 4, que fue la versión más extendida con 510 ejemplares.

CF-100-F-102 Compartiendo misión con un Convair F-102 Delta Dagger de la USAF.

La versión Mk 5, la última producida, incorporaba una extensión de 1,06 metros en los extremos de las alas y un empenaje más grande, especializado en intercepciones a gran altura. Durante un cierto tiempo entre 1956 y 1962 fue el único interceptor de la OTAN capaz de operar sin visibilidad y con mal tiempo. Bélgica fue el único país que adquirió 53 unidades del CF-100 Mk 5 para sus necesidades de defensa y obligaciones con la OTAN.

avro-canada-cf-100-front_5794308968_o

Al final de su carrera el CF 100 fue utilizado en misiones de guerra electrónica, y ya en 1981 completamente reemplazado por el McDonnell Douglas CF-101 Voodoo en sus misiones de intercepción todo tiempo. Canadá desarrolló su propio sustituto del Canuck, el CF 105 Arrow, pero el programa fue cancelado en lo que se considera una de las decisiones más lesivas para la industria canadiense. Pero esa es otra historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s