El 14 de diciembre de 1944, John Lankester Parker, Jefe de pilotos de pruebas de Short Brothers se sentaba a los mandos del primer Short Shetland para realizar su primer vuelo. El Shetland era un gran hidroavión, de hecho, el avión más grande fabricado por Gran Bretaña durante la guerra, y también el primero en utilizar un sistema eléctrico de 110 voltios, y estaba pensado para suceder al Short Sunderland en sus misiones de patrullaje y reconocimiento a largo radio.
La amplia cabina del Shetland
El Ministerio del Aire británico emitió la especificación R.14/40 para un hidroavión de largo alcance y alta velocidad. La especificación hablaba de un peso al despegue de 45 toneladas, con una carga bélica de 9 toneladas. Estaba previsto que este gran hidro fuese propulsado por cuatro Bristol Centaurus radiales, o cuatro Napier Sabre, de cilindros en línea.
Los dos grandes fabricantes de hidroaviones, Saunders Roe y Short Brothers presentaron sus propuestas, y el ministerio pidió a las compañías combinar sus esfuerzos para un solo avión. El acuerdo contemplaba que Saro realizase el diseño de detalle, la forma del casco y la fabricación de las alas, mientras que Short construiría el fuselaje, el empenaje de cola y se encargaría del montaje final.
El primer prototipo mostraba su configuración militar, aunque desprovisto de torretas de defensa, ya que sus misiones habían cambiado a las de transporte. Fue entregado al Establecimiento de Aviones Marinos Experimentales (MAEE) en octubre del 45, y las pruebas revelaron algunos problemas respecto a los flotadores laterales y la estabilidad longitudinal. EL avión se perdió en enero del 46 debido a un incendio cuando estaba amarrado.
Configuración civil.
El Segundo prototipo voló en septiembre de 1947, y representaba a la versión civil, con una capacidad para 70 pasajeros, aunque el prototipo estaba equipado para llevar solo a 40 pasajeros. Solo voló de forma ocasional, y al no recibirse pedidos, fue desguazado en 1951.
