Besson MB.36, víctima de problemas financieros

Besson MB.36, víctima de problemas financieros

mb36-8

El 15 de mayo de 1930 vuela por vez primera el hidroavión trimotor Besson MB.36. Se trataba de un monoplano con su ala en parasol y sus tres motores Gnome et Rhone 9Ad Jupiter de 420 cv en estrella, colocados en el borde ataque del ala, para evitar, en lo posible que resultase afectados por el agua.

13055683033_b4f0fdbe29_b Presentación del MB.36 en el Salón Aeronáutico de PArís de 1926.

El MB.36 había sido diseñado por Marcel Besson en 1926. Sin embargo, la compañía tenía graves problemas financieros y en avión no pudo volar hasta cuatro años más tarde, cuando ya había sido absorbida por ANF Les Mureaux. El prototipo, fue mostrado en el salón aeronáutico de 1926, pero se conservó hasta que realizó su primer vuelo 4 años más tarde.

mb36-5

Se trataba de un hidroplano que podía utilizarse para transportar 10 pasajeros, o 1.350 kilos de carga (el prototipo llevaba matrícula civil F-AKEJ), o para misiones de bombardeo o patrulla marítima.

Besson_MB_36_3-view_Les_Ailes_September_1,1927

Durante las pruebas el MB.36 perdió uno de los flotadores de estabilización, y dado el escaso interés en la máquina por parte del gobierno, no se aprobó dinero para su reparación. Por otra parte, el hidro ya mostraba signos de obsolescencia, y sus resultados en pruebas fueron más bien mediocres. El MB.36 fue retirado con tan poco boato como había llegado, y desguazado.

Short Shetland, el mayor avión británico de la guerra

Short Shetland, el mayor avión británico de la guerra

shetland-1

El 14 de diciembre de 1944, John Lankester Parker, Jefe de pilotos de pruebas de Short Brothers se sentaba a los mandos del primer Short Shetland para realizar su primer vuelo. El Shetland era un gran hidroavión, de hecho, el avión más grande fabricado por Gran Bretaña durante la guerra, y también el primero en utilizar un sistema eléctrico de 110 voltios, y estaba pensado para suceder al Short Sunderland en sus misiones de patrullaje y reconocimiento a largo radio.

shetland-10-1024x818 La amplia cabina del Shetland

El Ministerio del Aire británico emitió la especificación R.14/40 para un hidroavión de largo alcance y alta velocidad. La especificación hablaba de un peso al despegue de 45 toneladas, con una carga bélica de 9 toneladas. Estaba previsto que este gran hidro fuese propulsado por cuatro Bristol Centaurus radiales, o cuatro Napier Sabre, de cilindros en línea.

4-19

Los dos grandes fabricantes de hidroaviones, Saunders Roe y Short Brothers presentaron sus propuestas, y el ministerio pidió a las compañías combinar sus esfuerzos para un solo avión. El acuerdo contemplaba que Saro realizase el diseño de detalle, la forma del casco y la fabricación de las alas, mientras que Short construiría el fuselaje, el empenaje de cola y se encargaría del montaje final.

shetland-6

El primer prototipo mostraba su configuración militar, aunque desprovisto de torretas de defensa, ya que sus misiones habían cambiado a las de transporte. Fue entregado al Establecimiento de Aviones Marinos Experimentales (MAEE) en octubre del 45, y las pruebas revelaron algunos problemas respecto a los flotadores laterales y la estabilidad longitudinal. EL avión se perdió en enero del 46 debido a un incendio cuando estaba amarrado.

shetland-5 Configuración civil.

El Segundo prototipo voló en septiembre de 1947, y representaba a la versión civil, con una capacidad para 70 pasajeros, aunque el prototipo estaba equipado para llevar solo a 40 pasajeros. Solo voló de forma ocasional, y al no recibirse pedidos, fue desguazado en 1951.