Avro 707 VX784, perdido el 30 de septiembre, junto a su piloto Eric Elser
El 4 de septiembre de 1949 fue puesto en vuelo un pequeño avión con ala delta, el Avro 707. Este fue el primer de una serie de cinco prototipos destinados a probar la fiabilidad de un proyecto mucho más ambicioso: el del bombardero Avro 698 Vulcan, un diseño totalmente innovador para su momento. El primer prototipo, matriculado VX784, tuvo una vida muy corta, ya que se perdió el 30 de septiembre, al entrar en pérdida cerca de Blackblushe. Su piloto de pruebas Eric Elser, no sobrevivió al accidente.
Avro 707C, con una de las alas simulando el delta del Vulcan.
El diseño del 707 era muy simple, incluyendo muchos elementos de otros aviones, con el fin de reducir costes de desarrollo y producción. El reactor era un Rolls-Royce Derwent 5 alimentado a través de una toma bifurcada dorsal, lo que era bastante inusual. El ala delta con un ángulo de ataque de 51 grados era similar a la propuesta para el Vulcan. El segundo 707 volaba en septiembre de 1950, y fue el que más contribuyó al desarrollo del Vulcan.
El tercer prototipo, 707C, era realmente un Vulcan en miniatura, imitando totalmente su ala, incluyendo los famosos pliegues que serían introducidos en el ala del bombardero en sus versiones de producción.

En total se fabricaron cinco prototipos, con diferentes configuraciones según a que tarea eran asignados. El segundo prototipo 707B tenía un morro más largo y un tren de aterrizaje delantero más largo para obtener información sobre los altos grados de incidencia durante el aterrizaje de un ala delta. Al igual que su predecesor se fabricaron especialmente para experimentar sobre las características a bajas velocidades.

El tercer prototipo 707A, desplazaba las entradas de aire del reactor a la raíz de las alas delta. Este avión se utilizó para probar los bordes de ataque compuestos que luego emplearía el Vulcan. Para acelerar las pruebas se construyó un segundo ejemplar similar.

El último prototipo fue el 707C, que incluía una cabina más amplia lado a lado. Se empleó para pruebas que ya no tenían que ver directamente con el bombardero Vulcan. Una vez el bombardero en servicio, los cuatro 707 se siguieron empleando en diversos trabajos experimentales, incluyendo control automático del avión, o controles «fly-by-wire», donde tuvieron una importante contribución. Estuvieron volando hasta 1966.