G4M2e_with_Okha_and_crew_1945 Tripulación esperando la orden de despegue para un ataque Kamikaze. Obsérvese el Okha colgado en el ala derecha.

El 23 de octubre de 1939 el piloto de pruebas Katsuzo Shima llevaba al aire por primera vez al Mistsubishi G4M1, un bombardero bimotor para la marina japonesa, desde el aeródromo de Kagamigahara, 50 km al norte de Nagoya. El equipo liderado por Kiro Honjo había diseñado un avión muy ligero, igual que caza Zero, lo que suponía a la vez su ventaja y su gran talón de Aquiles. Tenía un alcance y velocidad muy altos, pero carecía de protección para los pilotos y sus depósitos de combustible no eran autosellantes.

Betty1

El Betty, como fue apodado por los americanos, fue el bombardero más producido en Japón con 2435 unidades de todas las versiones, y actuó en todos los frentes de la guerra del Pacífico. Su gran alcance, 3700 km con una carga ofensiva de 800 kilos, le permitía atacar objetivos muy lejanos por sorpresa. Sin embargo su construcción demasiado ligera le hacía incendiarse con facilidad, con muy pocos impactos enemigos. De ahí su apodo “mechero volante”. La evolución del avión corrigió algunos defectos importantes, pero no el principal, por lo que siguió siendo muy vulnerable.

Betty-Art

El Betty fue usado por primera vez en combate el 13 de septiembre de 1940 sobre China. Su primer año de operaciones puede considerarse un éxito. Entre ellos, por ejemplo, el hundimiento de los acorazados británicos Prince of Wales y Repulse el 10 de diciembre del 41, lo que fue un serio golpe para la Royal Navy.

7585985182_351d72ae69_o

Sin embargo, sus debilidades fueron pronto muy evidentes. El 18 de abril del 43, 18 Lockheed P-38 interceptaron un Betty que transportaba al almirante Yamamoto y lo derribaron. Esta fue una de las mayores pérdidas en el alto mando japonés. Los modelos siguientes estaban capacitados para transportar la bomba volante suicida Yokosuka MXY7 Okha. Los ataques suicidas de 1945 fueron desastrosos para aviones y tripulaciones debido a la poderosa respuesta de la caza y las baterías antiaéreas norteamericanas.

7585985694_dcd2ef9414_o

Dos Betty transportaron a la delegación japonesa que firmó el armisticio. Los aviones desmilitarizados estaban pintados de blanco con una cruz verde para identificación. Todo un símbolo tanto para japoneses, como para americanos.

Un comentario en “Mitsubishi Betty, el Mechero volante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s