Prototipo T10V El prototipo, T10V-01.

El 13 de abril de 1990, Anatoly Ivanov se sentó a los controles del Sukhoi T10V-1, prototipo derivado del Su-27 para un cazabombardero biplaza, que pronto se convertiría en el Sukhoi Su-34. Este mismo avión fue utilizado para las pruebas de los sistemas de defensa asociados al conjunto L174V Khibiny-V, entre 1995 y 2005. El avión, con una característica “nariz de pato”, acomoda a piloto y operador de sistemas lado a lado, es un triplano en tándem, al incorporar controles canard además de los timones de profundidad.

Sukhoi Su-34 247fb1d9 La entrada al avión se hace por la parte inferior. La cabina no se abre.

El segundo prototipo, incorporaba más peso y su tren de aterrizaje se reforzó en consecuencia. LA designación Su-34 fue anunciada a comienzos de 1994. Los últimos dos prototipos no volaron, y se utilizaron para pruebas estáticas de fatiga. El quinto prototipo fue equipado con el radar V004, y fue el primero en lanzar el misil antibuque Kh-31ª. Fue el prototipo número 7 el primero equipado con el sistema de adquisición Platan y la “suite” electrónica Khibiny al completo.

scanscan0007 Planos publicados por la revista rusa AeroPlan.

El octavo prototipo incluso participó en el conflicto con Georgia en 2008, cegando los radares de defensa aérea enemigos, abriendo paso a los Sukhoi-24. Anteriormente, los dos primeros prototipos tomaron parte en algunas operaciones sobre Chechnya entre 2000 y 2002. La fuerza aérea rusa planteó nuevos requerimientos más estrictos para el avión, las pruebas se mantuvieron hasta 2011, y finalmente se recomendó su entrada en servicio en marzo de 2014.

su-34

La fuerza aérea rusa ha recibido 127 Su-34, y tiene planes para elevar su número hasta las 200 unidades. Ciertas informaciones apuntan que el gobierno de Argelia llegó a un acuerdo para comprar un número indeterminado de Su-34, pero no se ha confirmado.

IMG_20190514_151727 En servicio en la base siria de Latakia.

Desde 2015, Rusia ha estado utilizado hasta 14 unidades del Su-34 en el conflicto sirio, en apoyo al régimen de Damasco, y volando operaciones de bombardeo de precisión contra el ISIS y fuerzas islamistas. A finales de ese mismo año, Turquía derribó un Su-34, lo que provocó un grave incidente entre los dos países. A partir de ese momento, los aviones volaron dotados de armamento aire-aire. El 27 de febrero de 2020, dos Su-34 atacaron un convoy turco causando la muerte de 34 soldados y heridas a otros 60. Las relaciones entre ambos países siguen siendo muy delicadas.

Un comentario en “Sukhoi 34, un bombardero con “nariz de pato”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s