image Campini y De Bernardi, intercambiando impresiones sobre el CC.2.

El 7 de febrero de 1980 fallece en Milán el ingeniero italiano Secondo Campini, pionero de la propulsión a reacción. Campini había nacido en Bolonia en 1904, y ya en 1931 había presentado una propuesta para el Ministerio italiano del Aire sobre la propulsión a reacción.

hidrojet Venecia 1932 Pruebas con hidrojets en Venecia en 1932.

Campini se había graduado en 1928, y en 1931 formaba la compañía VENAR (Velivoli e Natante a Reazione, Aviones y Navíos a Reacción). En 1932 probaba un bote propulsado por una suerte de hidrojets en Venecia, y comenzó a trabajar con Caproni, con el apoyo del Ministerio del Aire, para el desarrollo de un avión con propulsión a reacción, que se convertiría en el Campini Caproni CC.2.

8DF

El concepto de “Termojet” desarrollado por Campini es sustancialmente distinto a los motores a reacción que conocemos. Campini utilizaba un motor de explosión tradicional para comprimir el aire, que se mezclaba con combustible y se hacía entrar en ignición. Aunque diferente a los actuales, el motor de Campini generaba los gases que propulsaban el avión, por lo que es un motor a reacción.

4351150626_b57aca5fb0_b

El Campini Caproni CC.2 surcaba el aire por vez primera el 27 de agosto de 1940, con el piloto Mario De Bernardi a los controles. Curiosamente esa misma fecha, pero un año antes había volado el Heinkel He-178V1, considerado el primer avión a reacción. El Gloster E.28/39 lo hacía el 15 de mayo de 194

Solo se construyeron dos CC.2, y el primero fue destruido por los alemanes en su retirada, y sus restos fueron recuperados por los británicos que se los llevaron a Farnborough para examinarlos. El segundo se utilizó para ensayos estáticos, y hoy se puede ver en el museo de la Fuerza Aérea Italiana.

Ca.183bis+1 Proyecto Caproni 183bis. Con un motor Campini trasero y uno convencional con doble hélice, delante.

Campini siguió trabajando en otros diseños. En 1935 obtuvo la patente norteamericana de su invento. En marzo del 39 presentó proyectos para el CS.3 y CS4, trimotores de bombardeo, otras propuestas para cazas bimotores, o un helicóptero a reacción, el CS.5 y CS.6. También presentó el proyecto de una turbina de gas de 3.500 cv, aunque este fue abandonado.

CS10_zps72ad90a9.png.56f14f93357cb862dcfae5a7d2729d76

Después de la guerra diseñó una turbina industrial y un helicóptero propulsado por una turbina de 120 cv. Preston Tucker, el famoso fabricante de automóviles norteamericano, le contrató para poner en marcha una línea de coches propulsados por turbinas de gas. Campini se instaló en Estados Unidos, pero el proyecto no fructificó.

Proyecto de Secondo Campini submarino a reaccion Proyecto de mini submarino con hidrojets de Campini.

Durante la guerra también trabajó en un minisubmarino propulsado por hidrojets. Parece que un prototipo casi terminado fue capturado por los norteamericanos. La US Navy probó un minisubmarino, el X-1, en 1955, basado en el mismo principio de propulsión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s