de-LAROCHE-Mme.-pilots-license-at-museeairespace

El 8 de marzo de 1910 Raymonde de Laroche, 22 años, recibió su carnet de piloto, emitido por el Aeroclub de Francia. Tenía el número 36, y ella fue la primera mujer que lo conseguía. El Aeroclub de Francia era la única entidad en aquel momento que otorgaba estas licencias, y estaban destinadas a pilotos para operar aviones de forma profesional.

DEROCHE-Elise-Raymonde

Desde muy joven se había interesado en los deportes, en las motocicletas y en los automóviles, en aquellos tiempos, “solo para hombres”. Las demostraciones de Wilburg Wright en París en 1908 la afectaron profundamente, y en 1909 le pidió a su amigo Charles Voisin, hermano de Gabriel, famoso constructor de aviones, que la enseñase a volar. El 22 de octubre de 1909 realizó un salto de unos 270 metros, el primer avión pilotado por una mujer (el año anterior, dos mujeres había volado como pasajeras con Henri Farman, pero no como piloto).

De Laroche en su avion

Parece que Laroche voló sin el permiso de su mentor, lo que da crédito a su fama de decidida y cabezota. “La Baronesa”, como la llamó la revista Flight, conseguiría su carnet de vuelo el 8 de marzo de 1910, y a partir de ahí participó en numerosos eventos. En julio se estrelló en Reims y sufrió heridas severas que hicieron temer por su vida, pero dos años después ya estaba de vuelta. El 26 de septiembre de 1912 tuvo un accidente de automóvil, donde murió Charles Vosisin, y ella salió malparada.
Durante la Primera Guerra Mundial, no la dejaron volar en el frente y ella actuó como conductora, llevando a los oficiales hasta el frente, muchas veces, bajo el fuego enemigo.

de Laroche el día de su muerte La Baronesa delante del avión en que se mataría ese mismo día.

En junio de 1919 logró el record femenino de altura con 4.800 metros y el de distancia, con 323 kilómetros. Laroche se había convertido también en ingeniero, y buscó ser piloto de pruebas. El 18 de julio de 1919 era copiloto en un avión experimental en un aeródromo en Le Crotoy. El avión perdió el control al aterrizar y se estrelló, matando a sus dos ocupantes.
Raymonde de Laroche es celebrada como modelo de mujer decidida, sin complejos, inteligente, pionera y dispuesta a llegar donde ella quisiera. Fue la primera y la siguieron muchas como pilotos, ingenieros, técnicos, proyectistas, trabajadores en las fábricas… Sin ellas, la aviación no sería lo que hoy en día conocemos.

ECWq4NhXYAEivyN

María Bernaldo de Quirós fue la primera española con título de piloto, el 24 de noviembre de 1928. “Que se vaya acostumbrando la opinión pública, verán que las mujeres servimos para algo más que para bordar”, declaró. Hija de la aristocracia, se casó en segundas nupcias con el que fue alcalde de Ciudad Rodrigo, pero sus ansias de libertad la llevaron a separarse, y venir a Madrid a cumplir sus sueños.

Maria Bernaldo de Quiros

María fue una de las primeras que aprovechó la Lay de Divorcio en la Segunda República, Se divorció de su segunda marido y se casó con su profesor de vuelo José Rodríguez Díaz de Lecea, que llegaría a ser ministro del Aire en la época de Franco.

174453_BernaldoDeQuiros_thumb_722 A bordo de su «Polilla».

Después de obtener su licencia de piloto, y a bordo de su “Polilla”, un De Havilland DH-60, realizó exhibiciones y dio el bautismo del aire a unas 200 mujeres. En 1929 recibió la insignia de aviación militar del Real Aero Club, a pesar de que no podía volar sus aviones, porque estaba prohibido a las mujeres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s