berlin+airlift
C-47, la primera respuesta de los occidentales. Solo podía transportar 3.500 kilos de carga.

El 30 de septiembre de 1949 terminaron las operaciones del Puente Aéreo de Berlín, el más largo de la historia y que significó un punto de inflexión en las relaciones Este-Oeste. La operación se había extendido desde finales de junio de 1948, y fue un éxito para occidente.
Al terminar la segunda guerra mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas controladas por soviéticos, norteamericanos, ingleses y franceses. A su vez, la capital, Berlín, que estaba situada en el centro de la zona soviética, fue dividida en cuatro zonas. Se acordaron tres corredores aéreos, desde Hamburgo, Buckeburg y Franckfurt, y un número de vías férreas y enlaces por carretera hacia los territorios controlados por las potencias occidentales.

image-placeholder-title
Hariana siendo cargada a bordo de un C-47.

Stalin confiaba en que toda Alemania caería dentro de la esfera comunista y maniobró a este efecto apoyando a los partidos comunistas locales, y realizando grandes campañas de relaciones públicas y desprestigio contra los norteamericanos. Sion embargo, en las elecciones en Berlín en 1946, el voto fue decididamente anticomunista.

A1049357-DDC7-4B7A-B0CF-D42236C8032A_w1071_s
Por su parte, Estados Unidos también tenía sus planes sobre Alemania. No quería una reunificación, pero si una parte alemana industrializada que ayudase a la reconstrucción europea. Por si fuera poco, los sectores británico y americano se unieron el 1 de enero de 1947, y el francés se unió a ellos en 1948, creando una zona única.
Los aliados occidentales acordaron en 1948 que el Plan Marshall se extendiese a Alemania, y que los pagos de las reparaciones de guerra quedarían limitados a 15 billones de marcos, lo que no debería suponer un gran problema para la creciente economía alemana.
Los soviéticos no estaban de acuerdo con estos desarrollos, y comenzaron a entorpecer los accesos a Berlín. Los registros en los trenes comenzaron a ser más disruptivos y se limitaron los enlaces aéreos. Los soviéticos invadían periódicamente el espacio aéreo de Berlín occidental, y como consecuencia se produjo un accidente al colisionar un caza soviético con un Vickers Viking británico. No hubo supervivientes, y la tensión subió aún más.

1_44TrEfkDaK-n7TtNFOxtUA
Los Avro York esperando su carga.

Pero lo que al final desencadenó el bloqueo de Berlín fue la introducción del marco alemán por parte de las potencias occidentales. Los soviéticos querían una Alemania débil, por lo que se opusieron vigorosamente a la creación de una “moneda fuerte” alemana, que sustituyera al desvalorizado Reichmark. Los occidentales transportaron 250 millones marcos a Berlín, e inmediatamente se convirtió en la moneda de curso oficial en los cuatro sectores. Stalin decidió que tenía que forzar a los aliados fuera de Berlín. El 24 de junio de 1948 comenzó el bloqueo.

6338-4
EL Hastings fue el mayor avión británico en el bloqueo.

A pesar de que los comienzos fueron difíciles por el número reducido de aviones, falta de técnicas y la limitación de los aeropuertos en Berlín, Las tripulaciones de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica volaron más de 200.000 misiones en un año. De unas 3.500 toneladas diarias llegaron hasta casi 13.000, que fue el «record» diario. Los soviéticos no se atrevieron a interrumpir el suministro por temor a una escalada.

Berlin 48
Nice rare color shot of an Air Force C-54 takes duringthe Berlin Airlift in March 1948.Here Douglas C-54s are loaded at Wiesbaden Air Force Base with snow covering the background.

En la primavera de 1949, los suministros aéreos estaban normalizados, y no parecía que los aliados tuviesen ninguna intención de parar. Se entablaron negociaciones, y el bloqueo terminó oficialmente el 12 de mayo de 1949. Los vuelos siguieron por el temor occidental a que solo se buscase romper el ritmo de vuelos.

Children-cargo-plane-landing-Tempelhof-Airfield-Berlin-1948
Una imagen icónica. Un Skymaster aterrizando con los niños berlineses jaleándolo.

El puente aéreo terminó el 30 de septiembre. En total se habían realizado 278.228 vuelos a Berlín, transportando un total de 2,334.374 toneladas de carga, de las que dos terceras partes fueron carbón. La fuerza aérea norteamericana realizó el 76 por ciento de las misiones y el 23 por ciento los británicos. En total se produjeron 101 víctimas mortales durante la operación, de los 40 fueron ingleses y 31 americanos. También se perdieron 17 aviones de Estados Unidos y ocho británicos.airlift-end.jpg__1000x1379_q85_crop_subsampling-2_upscale

El puente aéreo de Berlín permanece como un icono en la memoria colectiva europea. La voluntad de los aliados demostró que podía montar operaciones y vencer a la apisonadora soviética que había sometido toda la Europa del Este. No importó el coste económico, ni los recursos empleados. Por una vez, el «bien mayor», se impuso, y se realizó una operación inimaginable solo meses antes. El antes enemigo irreconciliable se convierte en niños a los que lanzar caramelos, y personas con rostro a las que llevar harina. Lástima que estas lecciones se olviden con el paso del tiempo.

Un comentario en “Finaliza el Puente Aéreo de Berlín

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s