Zeppelin_LZ_126-01-01

Después de la primera guerra mundial, los aliados prohibieron las actividades de la industria aeronáutica alemana y en especial la relacionada con los dirigibles. Cuando se firmó el armisticio, las tripulaciones de los dirigibles alemanes, los destruyeron, para evitar que cayesen en manos de sus antes enemigos, con lo que Estados Unidos se quedó con las ganas de experimentar con uno de los dirigibles rígidos, que en aquellos momentos eran la vanguardia tecnológica.
Los ingleses, que habían sentido en sus carnes los bombardeos de los dirigibles de la marina alemana, estaban en contra de cualquier resurgimiento de esta industria en Alemania, así que tuvieron que servirse de un subterfugio. El doctor Hugo Eckener, la mayor autoridad en dirigibles ofreció la construcción de un nuevo dirigible que sería entregado a los americanos como reparación de guerra.

Zeppelin_LZ_126-01-07
Durante su construcción, en Alemania.

A pesar de la oposición inglesa, los americanos no desaprovecharon la ocasión, aunque aceptaron que la máquina no se diseñase para uso militar. Así nació el LZ-126, mucho más conocido por su segunda identidad, ZR-3 Los Ángeles.
Los alemanes conseguían mantener una mano de obra muy especializada y no perder capacidades tecnológicas en este campo, y les permitía seguir desarrollando conocimientos para seguir construyendo dirigibles aún más avanzados.

02990316

Una vez llegado al acuerdo, se procedió a la construcción del LZ-126, que volaba el 27 de agosto de 1924, hace ahora 96 años. Las pruebas fueron un éxito, y el 12 de octubre de ese mismo año el dirigible hizo un vuelo sin escalas sobre el Atlántico para ser entregado a los americanos. Este vuelo en si fue considerado una extraordinaria hazaña, y Eckener y su tripulación fueron recibidos como héroes, e incluso fueron felicitados por el Presidente Calvin Coolidge.

Over Southern Mnhttan island

A partir de ahí se transforma en el ZR-3 (Zeppelin Rigid, number 3), se le vacía de hidrógeno y se le llena de helio, ya que los americanos no quieren hidrógeno por lo peligroso que es. El dirigible fue operado principalmente para misiones de entrenamiento, realizando además diversos experimentos de utilidad para la Marina, como su reaprovisionamiento desde barcos, hasta su operación desde el portaaviones USS Saratoga.

091900909

También realizó experimentos para recoger y soltar aviones mediante un trapecio montado en su panza, que luego sería experimentado a gran escala por los USS Macon y USS Akron. También realizó viajes largos, por ejemplo a Panamá y Cuba y multitud de viajes de propaganda para la marina. Fue dado de baja en 1932, y considerado uno de los dirigibles de más éxito de la marina. Realizó 331 vuelos con más de 4.100 horas en su haber.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s