Potez 62, un avión moderno para Air France

Potez 62, un avión moderno para Air France

F-ANPH

El 28 de enero de 1935, a los mandos de Rene Labouchere, efectuaba su primer vuelo el prototipo del Potez 62, un bimotor de transporte con ala alta y construcción mixta, que combinaba duraluminio, madera y superficies de mando enteladas. El 62 era un derivado del bombardero Potez 54, del que heredaba alas y conjunto de cola. El avión estaba propulsado por dos motores radiales Gnome & Rhone de 14 cilindros y 870 cv de potencia, que fueron bastante problemáticos.

5955734823_c5d6590a3f_b

La compañía Air France necesitaba urgentemente un avión moderno para poder competir en el mercado. Potez ofreció esta solución, que incorporaba una cabina insonorizada, calefacción y un interior bastante cómodo. Sin embargo, el ala muy espesa, hacía que el avión fuese muy lento. Air France pasó un pedido de 12 unidades, solicitando motores Hispano Suiza 12 Xirs, de 720 cv, que fueron empleadas en las rutas europeas y en Sudamérica, acomodando entre 14 y 16
pasajeros.

Potez_08

El Potez 62 fue producido en 23 ejemplares, incluido el prototipo. Permanecía en servicio hasta la segunda guerra mundial, cuando fue requisado y utilizado por la fuerza aérea en misiones de transporte, sobre todo en el norte de África.

Potez_650 n-5

L’Armee de l’Air no contaba con ningún avión de transporte moderno, por lo que, en visita del éxito del Potez 62, solicitó a Potez una versión militarizada. De esta forma nace el Potez 65, similar al 62, pero con equipo militar interno y un portalón de carga. El Potez 65 realiza su primer vuelo el 5 de diciembre de 1936. Todos los modelos 65 recibieron motores Hispano Suiza. La cabina ofrecía acomodo para 14 paracaidistas y su equipo, o en la versión sanitaria, espacio para 10 heridos. El Potez 65 fue producido en 15 ejemplares.

potez-651_7250159396_o

Rumanía se mostró interesada en la versión militar e IAR (Industria Aeronautica Romana) adquirió la licencia de fabricación. La versión rumana, llamada Potez 651, montaba los motores Gnome & Rhone 14K, también fabricados bajo licencia. Se pidieron 6 unidades en 1937, pero finalmente solo se entregaron cuatro. Los 651 fueron dedicados a misiones de transporte en la guerra, estando todavía en servicio en 1944.

Potez 39, observación a la francesa

Potez_39

El 20 de diciembre de 1929 volaba el Potez 39, prototipo francés de observación de dos plazas. Estaba propulsado por un motor Hispano Suiza 12 Hb de 580 CV y era de construcción totalmente metálica. Los vuelos de prueba demostraron ciertos problemas de estabilidad por lo que se alargó el fuselaje y se hizo más profundo. Otros dos prototipos de unieron al programa de pruebas que se alargó hasta 1932.

potez39-11

El Potez 39 estaba destinado a reemplazar a los Potez 25 y Breguet XIX en servicio en el ejército del aire francés. Finalmente, la competición fue ganada por el Breguet 27, aunque el Potez 39 también recibió pedidos. El avión estaba armado con dos ametralladoras delanteras y una trasera, manejada por el observador. Además, podía transportar una carga ligera de bombas.

Potez_39_A2_side_drawing_L'Aerophile_January_1931

Se fabricaron 104 Potez 390 para las fuerzas armadas francesas, y 12 Potez 391 para Perú, que fueron las únicas ventas de exportación, con un motor Lorraine-Dietrich 12H de 700 CV. La carrera del avión en Francia no fue muy larga en primera línea. Los primeros comenzaron a ser entregados en 1934, pero en 1936 ya empezaron a ser reemplazados por los Potez 540, Amiot 143 y ANF Les Mureaux 117.

Potez 39

Al estallar la guerra todavía siete escuadrones de observación lo mantenían en servicio, pero fue inmediatamente retirado. En el armisticio, en junio de 1940, 41 unidades seguían en servicio, que fueron desguazadas poco después.
El Potez 39 tenía una curiosa particularidad. Su depósito de combustible, situado entre piloto y observador, podía ser lanzado en vuelo, con lo que el avión se convertía en un planeador… evitando riesgos de incendio a bordo.