El AWACS brasileño, una opción consolidada

El AWACS brasileño, una opción consolidada

a01020_001

El 24 de Agosto de 1999 se producía el primer vuelo del Embraer R-99, la versión del avión civil ERJ-145 equipada con sistemas de alerta temprana. Esta versión incorpora un radar Erieye de SAAB montado sobre el dorso del avión, además de motores un 20% más potentes que las versiones civiles.

IMG_20190406_121542
Fuerza Aérea Griega

Son varias las versiones que se ha producido desde entonces, destacando la AEW&C, de alerta temprana y control, una versión de recogida de inteligencia, con combinación de sistemas electro ópticos y FLIR mediante un radar de apertura sintética. Una versión de patrulla marítima, con un escáner multi espectro, y un radar lateral, que retiene muchas de las capacidades ELINT de la versión anterior. Se especuló con una versión antisubmarina, armada con torpedos o misiles, pero no se llegó a producir.

emb-aewc de la fuerza aerea india
Uno de los aviones indios

Son cuatro los países que hasta el momento utilizan estas plataformas. Brasil, con 8 unidades, Gracia, con 4, México, con 3 ejemplares, e India, con 3 ejemplares, con 7 opciones. Los aviones indios deben ser equipados con electrónica autóctona, mientras que el soporte de los mismos es de Embraer.

Hace 51 años nació Embraer

Hace 51 años nació Embraer

voo-do-primeiro-acima-e-segundo-prototipos-do-bandeirante-da-embraer-no-rio-de-janeiro-1382451154364_1920x1847
Los dos primeros prototipos del EMB-100 Bandeirante en vuelo

Arturo da Costa e Silva, presidente de la República de Brasil firma, hace hoy 51 años, el Decreto número 770, por el que se crea la Empresa Brasileira de Aeronáutica SA, Embraer. Situada en San José dos Campos, en el estado de Sao Paulo, Embraer recibió un decidido soporte gubernamental, ya que Brasil estaba decidido a desarrollarse en el mundo aeroespacial.
De esta forma, Embraer se ha convertido en el mayor fabricante aeroespacial latinoamericano, aunque en los últimos años, las cosas no han ido muy bien. En 2018 entregó 181 aviones, 90 para las líneas aéreas y en resto, aviones ejecutivos, muy por debajo de las previsiones de la compañía.

E2_family_jets

Embraer tenía una cartera de pedidos valorada en 16.300 millones de dólares al final de 2018, lo que le convierte en el tercer fabricante mundial. Boeing llegó a un acuerdo para adquirir el 80 por cien de los intereses de la compañía en aviación comercial, aunque la operación se ha venido finalmente abajo, debido a las actuales condiciones de mercado. Lo que si parece seguir adelante es el acuerdo de colaboración sobre el KC-390, que permitiría a Boeing ofrecer el avión en Estados Unidos, adecuándolo a las necesidades de la fuerzas de EEUU, y competir contra Lockheed, que sigue fabricando el C-130 Hércules..

Embraer_KC-390,_PT-ZNJ_-_Desfile_Cívico_2018_(cropped)

También este mismo día, pero en 1974, Embraer y Piper firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo, la producción y comercialización de aviones ligeros. Incluyeron 8 modelos distintos: EMB 710 Carioca, EMB 711 Corisco, EMB 712 Tupi, EMB 720 Minuano, EMB 721 Sertanejo, EMB 810 Seneca, EMB 820 Navajo y EMB 821 Carajá.

56b4e8faaa552cb7fb67b8eafac09a7b

Imagen promocional del EMB-123 a mediados de los años 80.

El 18 de julio de 1990 volaba el Embraer FMA 123 Vector, un proyecto conjunto entre brasileños y argentinos para un bi-turbopropulsor regional con capacidad para 19 plazas. La tecnología implicada llevó a un precio unitario de más de 5 millones de dólares por unidad, lo que no fue aceptado por el mercado.

Poco después de su fundación, Embraer presenta el proyecto 500 Amazoas, un cuatrimotor destinado al transporte, evacuación y también patrulla, pensado para operar en terrenos muy poco preparados. A pesar de su atractivo, este proyecto nunca se materializó.