Incendio en el SNA Perle

Incendio en el SNA Perle

S-606-FS-Perle-05

Durante el día de hoy (12 junio 2020) se ha declarado un incendio a bordo del submarino nuclear de ataque francés SNA Perle. El submarino se encuentra en dique seco en la base de Toulon, realizando trabajos de mantenimiento programado. El siniestro no ha producido víctimas, y ni afectado al propulsor nuclear ni al armamento, que había sido desembarcado.

rubis_class

Sin embargo, parece que el incendio ha sido importante, ya que afectó a la parte delantera del buque, con una duración importante. En la extinción del incendio están participando alrededor de 150 efectivos, incluyendo unidades navales especializadas, que están siendo ayudadas por expertos de la Escuadrilla de Submarinos de Ataque.

S-606-FS-Perle-02

El SNA Perle entró en carena para realizar un mantenimiento programado (probablemente el último), en el que se revisa completamente el submarino, se le moderniza, y se recarga de combustible el reactor nuclear. Estas paradas suelen durar alrededor de 18 meses, aunque es probable que esta sea más larga debido a las circunstancias derivadas de la pandemia COVID-19 y a este incidente, que parece bastante serio.

Rubis-class-05

El S606 Perle, es la sexta unidad de la clase Rubís, cuya construcción comenzó en marzo de 1987. Fue botado el 22 de septiembre de 1990, y entró en servicio activo el 7 de julio de 1993. Está previsto que esta unidad siga en servicio al menos hasta 2029. La clase Rubis de submarinos de ataque se primera generación, es la más pequeña entre los submarinos de ataque en servicio en el mundo, con una eslora de 73,6 metros y un desplazamiento de 2.600 toneladas sumergido. Se construyeron seis unidades de las ocho previstas, Rubis, Saphir (ya retirado), Casabianca, Emeraude, Amethyste y Perle.

Rubis_01

C-2A Greyhound operando en el Charles de Gaulle

C-2A Greyhound operando en el Charles de Gaulle

El pasado 18 de noviembre se publicó en este blog una reseña sobre el primer vuelo del Grumman C-2A Greyhound, en la que se hablaba que la única operación fuera de la US Navy de este avión, se había realizado en el portaaviones francés Charles de Gaulle. (enlace en https://shapingupfutures.net/2019/11/18/el-grumman-c-2-greyhound-cumple-55-anos/)
Adjuntamos un video del apontaje y lanzamiento con catapulta desde el portaaviones francés.

Loire 130, un hidro francés de enlace

Loire 130, un hidro francés de enlace

Loire C130s

El 19 de noviembre de 1934 voló por primera vez el Loire 130, un hidroavión diseñado para su utilización a bordo de los navíos de línea de la marina francesa. El diseño fue el ganador de un concurso al que se presentaron otros cinco constructores franceses. El Loire 130 demostró buenas características y se lanzó su producción en 1937. Al año siguiente entró en servicio a bordo de los principales buques de guerra franceses. En total se fabricaron 125 unidades.

CyMkNdDVIAAQDbA EL portahidros Comandante Teste, sobrevolado por un Loire 130.

Este hidroavión se distinguía de sus homólogos en otras flotas al utilizar su propio fuselaje en flotación. Montaba un motor propulsor Hispano Suiza en posición elevada para protegerlo del agua. Este aparato era bastante grande, con espacio para una tripulación de tres y 4 pasajeros, por lo que fue muy utilizado en tareas de enlace entre los buques y sus bases.

a655d49e82ec8132e0837122070f9148

El Loire 130 también fue enviado para operar en las colonias. Ocho de ellos lo hicieron en la Indochina francesa, durante la guerra contra Tailandia, realizando misiones de reconocimiento y enlace. El avión se mantuvo en servicio durante la segunda guerra mundial, donde el gobierno de Vichy lo mantuvo en misiones de segunda línea. Los últimos fueron retirados en 1950.

00035859

Hidro de reconocimiento Breguet 790 Nautilus

5979470480_b95d6e676d_o

El 10 de agosto de 1939, hace ahora 81 años, volaba por primera vez el Breguet 790 Nautilus. Se trataba de un hidroavión biplaza de reconocimiento y patrulla costera, solicitado por la Marina francesa. Competía contra el SE-400. Este hidro montaba un motor Hispano 12Xirs de 720 CV, montado sobre el fuselaje en posición propulsora.

br790-2
Las pruebas no resultaron muy satisfactorias y fue devuelto a la factoría de Velizy para reparaciones y modificaciones. Fue destruido o capturado por los alemanes durante los combates de 1940. EL segundo prototipo voló en enero de 1940, y se encontraba en la Bahía de Biscarrose cuando fue capturado por los alemanes.

breguet-br-790-nautilus

Se planificó una serie de 75 ejemplares, reducida a 45, construida en parte en el arsenal de Toulon, que nunca llegó a realizarse. Se había previsto una versión la BR 791 con motor Gnome et Rhone 14 M de 660 CV, esta vez en posición tractora y con deriva doble, que facilitaría la defensa posterior.