Cazas Arsenal VG, muy tarde para combatir

Cazas Arsenal VG, muy tarde para combatir

arsenalvg33_2

El 3 de mayo de 1940 comenzaba su programa de pruebas en vuelo el Arsenal VG 39, desarrollo final de la serie de cazas ligeros VG 30. Este prototipo, derivado directo del VG 33, recibía un motor Hispano Suiza 89ter de 12 cilindros refrigerado por agua, que entregaba 1.200 cv de potencia.

32861057_234543927292868_8543123524397563904_o Arsenal VG.30

El avión tenía una estructura de ala revisada, más fuerte y montaba seis ametralladoras MAC M39 de 7,5 mm. Las pruebas demostraron una velocidad máxima de 625 km/h a 5.750 metros, en línea con los mejores cazas entonces en servicio.
Se panificó la producción del avión, como VG 39bis, diferenciándose en detalles menores, un armamento suplementado por un cañón de 20 mm, y un motor Hispano Suiza 12Z de 1600 cv de potencia.

arsenal-vg-39 Arsenal VG.39

L’Arsenal de l’Aeronautique respondía en 1936 a la petición de un caza ligero, que pudiese se fabricado rápidamente. El ingeniero Michel Vernisse y Jean Galtier, como diseñador (VG) crearon el VG 30, construido en madera, de ala baja, con un armamento de un cañón de 20 mm y cuatro ametralladoras en las alas. EL motor fue un problema, y el avión voló en 1938 con un Hispano Suiza 12Xcrs.
El VG 31, fue dotado de un Hispano 12Y-31 de 860 cv, mientras que el VG 32 recibía el Allison V-1710 C-15. El primero demostró unas excelentes cualidades de vuelo, y el VG 32 fue capturado por los alemanes antes de volar.

monoplace_arsenal-VG33

El VG 33, equipado con un Hispano Suiza 12Y-21, voló el 25 de abril de 1939, y demostró unas excelentes características. Fue inmediatamente puesto en producción, bajo un pedido de 220 ejemplares, que luego se incrementó hasta 1000. Sin embargo, el motor iba por detrás del avión y se produjeron muchas células que quedaron a la espera de ser motorizadas, y fueron capturadas en la propia factoría.

arsenal-vg-33-front-captured VG.33 con los colores de la Lufwaffe.

El VG 39 fue puesto en producción inmediatamente, pero ninguno llegó a ver la luz. Alrededor de 20 unidades del VG 33 estaban finalizada antes del armisticio, con cerca de 40 células, esperando motor, y otras 160 en diversas fases de fabricación. Solo un par llegaron a las unidades en momentos caóticos, solo cuatro días antes del armisticio. Las autoridades alemanas autorizaron la producción de 12 que posiblemente se utilizaron para entrenamientos de combate disimilar.

vg30-2

De haber entrado en servicio en número suficiente, los VG 33 y VG 39 podían haber sido unos formidables adversarios para la Luftwaffe. Sobre el papel, las características de ambos eran superiores a las del Me-109, y muy próximas a las del FW-190 de las primeras series.

El Arsenal VG-90, un pésimo prototipo francés

El Arsenal VG-90, un pésimo prototipo francés

8298L-1

El 27 de septiembre de 1949 volaba por primera vez el Arsenal VG-90, un prototipo francés de caza embarcado a reacción, propulsado por un Rolls-Royce Nene. El Ministerio del Aire francés lanzó un programa de cazas para la aeronáutica naval, para el que se construyeron tres prototipos, con resultados bastante catastróficos.

arsenal-vg-90-3v_5984745951_o
El VG-90 era un monoplano con alas en flecha, enteramente metálico. El primer prototipo se estrelló el 25 de mayo de 1950, matando a su piloto, Pierre Decroo. El segundo prototipo voló en junio del 1951, pero también se perdió, costando la vida a su piloto Claude Dellys. El último prototipo, que debía recibir un motor Snecma Atar 101 F, no fue terminado, al interrumpirse los ensayos.

VG-90-4

El VG90 fue diseñado por Jean Galtier, basándose en el VG-70. El nuevo avión montaba tomas de aire laterales, y un armamento previsto de 3 cañones Hispano Suiza de 30 mm, además de bombas bajo las alas. Posteriormente se cambió a dos cañones de 20 mm, 7 ametralladoras de 7,7 mm y un nido central lanzacohetes, además de cargas externas bajo el ala.

vg90-2

Los dos aviones que competían contra el VG-70 tampoco tuvieron mucha suerte. El SNCAC NC.1080 (ver https://shapingupfutures.net/2019/07/29/el-nc-1080-volaba-el-29-de-julio-de-1949/), fue destruido en vuelo el 7 de abril de 1950, pereciendo su piloto, Pierre Gallay. El Nord 2200, que voló en diciembre del 49, era demasiado pesado e inestable para poder ser utilizado en portaaviones. (https://shapingupfutures.net/2019/12/16/nord-2200-prototipo-de-caza-embarcado/).