Dewoitine D.35, ejemplar único de enlace

Dewoitine D.35, ejemplar único de enlace

dewd35-3

Corría el 5 de marzo de 1930 cuando desde el aeródromo de Francazal despegaba, a los mandos de Marcel Doret, el Dewoitine D-35, un monoplano de ala alta y motor en estrella, previsto para el transporte de 4 personas. Se trataba de una necesidad privada de la propia empresa que debía trasladar a sus directivos entre París y Toulouse. La empresa aprovechó los estudios del D-34, realizado el año anterior, y los actualizó, integrando un motor Wright Whirlwind de 230 CV.

dewd35-4

Las prestaciones de avión eran suficientes, padeciendo solo cierta inestabilidad, que fue corregido agrandando el timón de dirección. El avión sufrió un cambio de motor antes de conseguir su certificado de aeronavegabilidad, y se le instaló un Hispano Suiza 9 Qa de 300 CV. De esta forma el avión cubría destinos dentro de Francia cuando era necesario para la dirección de la compañía.

dewd35-5

El avión recibió su certificado en febrero de 1932, recibiendo la matrícula F-ALNC. De esta forma efectuó numerosos trayectos principalmente entre Francazal y Villacoublay. A finales de 1932 fue evaluado por Air Unión, que al final no pasó pedido alguno, por lo que el D.35 quedó en ejemplar único.

dewd35-1

El avión fue puesto a la venta en 1933, pero no parece que consiguiera ningún comparador. Se le pierde la pista en 1937, aunque hay algunas informaciones que indican que fue adquirido por la República española. En España no hay trazas de sus acciones.

Dewoitine D.14, muy pesado para tener éxito

Dewoitine D.14, muy pesado para tener éxito

El 2 de febrero de 1925 despega en el aeródromo de Villacoublay por vez primera el Dewoitine D.14. Pilotado por Georges Barbot, se trataba de un monoplano, fabricado en su mayor parte en madera, previsto para seis pasajeros. Este avión fue diseñado por Paul Leville, hasta entonces ingeniero en Caudron, e incorporado a Dewoitine gracias a su amplia experiencia en estructuras de madera.

786-1 Presentación al público en diciembre de 1924. Aún no había volado.

El D.14 respondía a una demanda de la compañía CIDNA (Compagnie Internationale de Navigation Aerienne), que solicitaba una carga de pago de 600 kilos, que podría consistir en una cabina de seis pasajeros, más 20 kg de equipaje cada uno, y una autonomía de 4 horas a una velocidad de 160 Km/h.

D.14

En su primer vuelo, el D.15 estaba propulsado por un motor Lorraine 12E Courliss W12 de 450 cv., que incorporaba un par de radiadores Lamblin. El piloto se alojaba en una cabina abierta, justo en el borde ataque del ala y a la izquierda del fuselaje. El fuselaje, rectangular, estaba dividido en tres compartimentos. El primero, justo debajo del ala, tenía espacio para dos pasajeros, o en su defecto, Equipaje. El compartimento central podía acomodar cuatro pasajeros, y el trasero contenía un lavabo, y una zona de equipaje.

d620-3

El D.14 se presentó en público en el Salón Aeronáutico de París en diciembre de 1924, sin haber volado todavía. Al comenzar a efectuar sus pruebas se comprobó que el avión era un 19% más pesado de lo previsto. Esto reducía su carga de pago en un tercio, o su alcance. En diciembre de 1925 se le cambió el motor por un Farman 12We, de 450 cv, lo que generó ciertas mejoras.
En 1925 también se presentó una versión sanitaria de este avión, prevista para un doctor o enfermero y tres pacientes. Sin embargo, ni la versión de pasajeros, ni la sanitaria suscitaron suficiente interés para conseguir pedidos. El D.14 solo se produjo en un ejemplar, que dejó de estar en activo en 1929.