Bleriot 155, víctima de motores Renault poco probados

Bleriot 155, víctima de motores Renault poco probados

El 29 de julio de 1925 realiza su primer vuelo el cuatrimotor Bleriot 155, que se fabricó sólo en dos unidades. Se trataba de un derivado del Bleriot 135, pero equipado con cuatro motores Renault 8Fg. Estos motores, preparados muy rápidamente para propulsar este avión, se basaban en un 12 cilindros de 300cv de la primera guerra mundial, pero solo con ocho cilindros. Como veremos, estos motores fueron los responsables de la corta vida de las dos unidades fabricadas.

El Bleriot 155, diseñado por Leon Kirste, al igual que sus predecesores, era un cuatrimotor biplano, dos motores situados en el ala superior, y otros dos en la inferior, a cada lado del fuselaje. Tenía una capacidad para 17 pasajeros, podía alcanzar una altura de 2.000 metros en 15 minutos, con una velocidad de 175 km/h, y un alcance de unos 500 kilómetros.

El primer Bl 155, matriculado F-AICQ, y bautizado Clement Ader, obtuvo su certificado de aeronavegabilidad en mayo de 1926, y entró en servicio con Air Union en la ruta entre París y Londres. El avión se perdió en octubre de 1926 en Penhurst, cerca de Londres, debido al incendio de uno de sus motores. Causó la muerte de su equipaje.

El segundo Bl-155, con matrícula F-AIEB, y bautizado Wilbir Wright, consiguió varios record el 26 de marzo de 1926, pilotado por Robert Bajac. Se mantuvo en el aire durante 3 horas y 46 minutos con 1.500 kilos de carga, por o que bató los máximos de 500, 1000 y 1500 kilos. Sin embargo, en octubre de ese año también se perdió en Folkenstone, al pararse bruscamente dos motores. Murieron los dos tripulantes y cuatro pasajeros.

Bleriot estaba trabajando en una versión de bombardeo, el Bl-113, que también utilizaba los motores Renault. Este proyecto fue abandonado debido al pésimo rendimiento de estos motores.

Bleriot-Zappata 110, para batir records de distancia

Bleriot-Zappata 110, para batir records de distancia

aTsA18Kx0RFWkYGyqDLHX3tww08

El 16 de mayo de 1930 realiza su primer vuelo el Bleriot-Zapatta 110. Se trataba de un gran monomotor de ala alta, de 26,5 metros de envergadura, encargado por el Servicio Técnico del Ministerio del Aire francés, con el fin de intentar batir varios records de distancia. Sin embargo, este primer vuelo, se vió acortado por un problema en el suministro de combustible.

bl 110 con la lista derecords mundiales

El Bl-110 estaba construido en madera, e incorporaba seis depósitos de combustible en las alas y dos en el fuselaje, que llevaban un total de 6.000 litros. Piloto y copiloto encontraban su alojamiento justo detrás de los dos depósitos en el fuselaje, por lo que tenían la visión muy restringida, y necesitaban de un periscopio para despegues y aterrizajes. Detrás de ellas se instaló una cama, para que uno de ellos pudiese dormir durante los largos vuelos de record para larga distancia.

Blériot-110-Joseph-Le-Brix

Entre el 15 de noviembre y el 26 de marzo de 1932 se realizaron varios vuelos de distancia en circuito cerrado, pilotado por Lucien Bossoutrot y Maurice Rossi, que lograron romper el record anterior en tres ocasiones. En la última, el avión se mantuvo en el aire durante 76 horas y 34 minutos, recorriendo una distancia de 10.601kilómetros, que se mantuvo durante 6 años. En avión había sido bautizado Joseph Le Brix, en honor del piloto que volaba el Dewoitine 33, rival del Bleriot-110, y que resultó muerto en un accidente.

Screen-Shot-2018-03-22-at-11.10.27

El avión estaba construido en tres segmentos para facilitar su transporte. En 1933 fue llevado a Estados Unidos a bordo del SS Champlain. El 5 de agosto de 1933, Paul Codos y Maurice Rossi despegaban de Nueva York para batir el record de distancia en línea, llegando hasta Rayak, en Siria, con una distancia de 9.105 kilómetros. Durante los años siguientes, se hicieron intentos para batir nuevos records, pero ya no hubo suerte. El avión fue desguazado en 1935.

Bleriot 118, un anfibio de caza de 1925

bleriot118-2

El 23 de enero de 1925 registra su primer vuelo el Bleriot 118, un avión anfibio, biplaza de caza, diseñado por Leon Kirste. Se trata de un derivado del Bl-101, que había sido rechazado el año anterior. Está propulsado por dos motores Hispano Suiza 8Ab.

bleriot118-3

El Bl 118 muestra un ala muy espesa, con la particularidad de que el piloto tiene parte de la instrumentación encastrada en el ala. El armamento previsto era de dos ametralladoras fijas delanteras y un par en el montaje trasero. Las pruebas en vuelo mostraron que el ala se movía tanto lateral como longitudinalmente cuando cambiaba el régimen de motor. EL Bl 118 fue rechazado y quedó en estado de prototipo.

bleriot118-1

Primera travesía Atlántica del Bleriot 5190

Primera travesía Atlántica del Bleriot 5190

Blériot 5190 construction

El 27 de noviembre de 1934, un gran hidroavión trasatlántico despega en los que será su primer crucero de pruebas para mostrar sus capacidades de transporte de correo, y cubrió la ruta Dakar – Natal. Se trata del Bleriot 5190, apodado Santos Dumont, en honor al gran pionero brasileño. Este hidroavión, también conocido como BZ-2, fue diseñado por el italiano Zappata, tenía una envergadura de ala de 43 metros, con un fuselaje de 26 metros. Equipado con 4 motores Hispano Suiza 12 Nbr, tres tractores y uno propulsor, y con una capacidad de 11.680 litros de combustible, tenía una autonomía de unos 5.000 kilómetros.

bleriot5190-11

El primer vuelo de este hidro se realizó el 3 de agosto de 1933 en un tramo del río Sena, cerca de Caudebec-en-Caux, y casi termina en tragedia, al cruzarse un pequeño bajel sueco en el momento mismo del despegue. A partir de entonces, las pruebas demostraron que el Santos Dumont era muy estable, incluso con mal tiempo y más rápido que su contrincante, el Latecoere 300.

bleriot_5190_3view

La primera travesía llevó 112 kilos de correo, y los 3.460 kilómetros del trayecto se recorrieron en 16 horas y 25 minutos, ganando 4 horas sobre el Late 300. En esta época, los alemanes se habían quedado con un «quasi» monopolio de facto en las rutas aéreas en el Atlántico Sur, servidas por dirigibles, y el emplazamiento del Westfalen, un buque situado en medio del Atlántico que recogía al hidroavión, lo reaprovisionaba y lo volvía catapultar hacia destino. Todo el trabajo de apertura de rutas efectuado por Aeropostale la década anterior, se estaba perdiendo.

EA_7LcxW4AAteie

El gobierno francés reaccionó y puso a disposición de Air France, heredera a través de la compañía SCELA de Aeropostale, el Couzinet “arc en Ciel”, y los Laté 300 y Bleriot 5190. Con estos aviones en 1934 Francia volvió a las líneas del Atlántico Sur. Dadas las dificultades de la ruta, se hizo un acuerdo de asistencia mutua entre alemanes y franceses, y en 1937, un acuerdo de coordinación de horarios.

bleriot5190-16

La travesía no estaba exenta de riesgos, Air France perdió dos Laté 300 y sus tripulaciones en 1936. El Santos Dumont efectuó en total 38 travesías sin incidentes mayores, y fue retirado en 1937. Bleriot preparó dos desarrollos a partir de este hidro, el 5193, para el transporte de hasta 40 pasajeros en rutas mediterráneas, y el 5194, para el transporte de 60 soldados equipados, pero ninguno de los proyectos salió adelante.

Bleriot 111, el avión de los mil motores

Bleriot 111, el avión de los mil motores

bleriot111-12

El 1 de octubre de 1929 volaba el Bleriot 111 bis, la segunda variante de este cuatriplaza para transporte ejecutivo, que fue el primer avión francés contar con un tren de aterrizaje retráctil. La primera variante montaba un Hispano-Suiza 6Mbr de 6 cilindros en línea refrigerado por agua, con una potencia de 280 CV. La segunda versión llevaba un Gnome & Rhone 9 Adv, radial de 480 CV. Este 111-2 re-motorizado con Gnome & Rhone 9 Adr de 420 CV, (111-3) terminó sus días con la aviación republicana española en la guerra civil.

bleriot111-2

El primer prototipo sufrió diversas modificaciones, entre las que se encontraba motor y refuerzos superiores en el ala. Este avión, diseñado por André Herbemont no logró ser construido en serie. El 111-2 fue re-motorizado y formó parte de la patrulla Bleriot, que dio exhibiciones en España y Francia durante los años 30. El 111-5 movía al piloto a la parte trasera y montaba un motor de 500 CV, finalmente esta versión, con una nueva ala y un motor de 840 CV, conocida como Sagittaire, fue preparada para la carrera Londres-Melbourne de 1934, pero se retiró días antes del evento al romper su tren de aterrizaje.

bleriot111-6

También este avión termino sus días en España. Llegó a Barcelona durante la guerra civil, pero tuvo que realizar un aterrizaje forzoso con el tren replegado. Aunque se intentó su reparación, no se tuvieron más noticias de él.

Con los supuestos colores de la aviación republicana en España

Bleriot 105, demasiado grande en 1924

Blerior 105[68096]

El 4 de agosto de 1924 volaba el Bleriot 105, un gran biplano cuatrimotor destinado al transporte de 18 pasajeros, que conoció como «Maxi-Berlina». Era un derivado del SPAD S-45. Solo se construyó un ejemplar, que pronto quedó arrumbado, al demostrar unas características de vuelo mediocres.

Estaba propulsado por cuatro motores Hispano Suiza 8Fv de 300 cv, montados en tandem  en el ala inferior. Se consideró que era demasiado grande para las necesidades de las líneas aéreas del momento. Como curiosidad tenía unas ventanas triangulares, muy características de los Bleriot de la época, que veremos 50 años después en el…. Caravelle.

Bleriot 105

777-2
El SPAD S45. EL Bleriot 105 era un desarrollo de este modelo de finales de 1921.