Centenario del nacimiento de IATA

dlhd3004-29-1-p.jpg
Cargando paquetes, DLR en Alemania, a principio de los años 20.

Representantes de cinco compañías de transporte aéreo se reunieron entre el 25 y el 28 de agosto de 1919 en La Haya, Holanda, y firmaron un acuerdo para formar la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo. En varios países, después de la Gran Guerra, los empresarios se habían lanzado a ofrecer servicios de transporte aéreo, de personas, y principalmente de correo y carga. Las compañías que se reunieron hace ahora 100 años para formar el embrión de la actual IATA eran de Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Noruega y Suecia, y poco después se le unión Holanda, ya que KLM estaba en proceso de formación en ese momento.

wbe0srD
Interior de un avión de Imperial Airways, final años 20

La intención de la nueva organización, que estableció su oficina central en La Hay era la unidad en la operación de rutas aéreas, cuyos sistemas tenían importancia internacional. Las cosas comenzaron a ir deprisa. El 13 de octubre de 1919, 27 países firmaron la Convención para la Regulación de la Navegación Aérea. Constaba de 43 artículos que tocaban todos los aspectos técnicos, operacionales y de organización de la aeronáutica civil.

m3836
Mapa de rutas de Air France, mediados años 30.

El 11 de julio de 1922 se creaba la Comisión Internacional de Navegación Aérea, precedente de OACI. De esta forma, los gobiernos comenzaron a negociar la estandarización de instalaciones y sistemas, desde información meteorológica, hasta comunicación radio. Todo era bastante más simple que ahora, pero había que comenzar de la nada.

La IATA de entonces era un asunto europeo. Se reunían cada seis meses, y su énfasis era la normalización en todas las áreas de la operación aérea. La expansión del transporte aéreo llevó a la creación de comités especializados y la asamblea se hizo anual a partir de 1937.

a19900632000cp04
Bello esquema del interior de un Armstrong Whithwort Ensign de Imperial Airways.

El transporte de correo tenía mucha importancia, y en septiembre de 1927 se celebró la primera Conferencia de Correo Aéreo, también en La Haya. De este encuentro, las líneas aéreas salieron como transportistas de correo reconocidos. La IATA creó su Comité Postal, que estaba en contacto con la Unión Postal Universal, para cuestiones de interés común.

En octubre de 1929 se firmó el Convenio de Varsovia, que unificaba una amplia variedad de leyes nacionales referentes al transporte de pasajeros y carga, y en 1933 siguió la Convención de Roma, que establecía las obligaciones entre las líneas aéreas sobre los daños a los aviones, tanto en tierra como en vuelo.

86F9C1511FBA2_001.jpg
Fokker F XVIII de KLM, en servicio en la línea a Batavia.

Como hemos mencionado, IATA era prácticamente un asunto europeo, hasta que en 1939 Pan American solicitó su ingreso. Pero la Segunda Guerra Mundial estalla el 1 de septiembre, y todos los planes quedan suspendidos. En 1945 se reanudarían los acuerdos y las conversaciones, pero esa ya es otra historia. Y además, Europa había dejado de ser el centro, que pasaba a Estados Unidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s